México, país y gente
La población de México ha cambiado considerablemente a lo largo del tiempo debido a un fuerte crecimiento y a importantes cambios demográficos. En particular, el crecimiento económico y las inversiones específicas en el sistema sanitario han dado lugar a una mayor esperanza de vida y a un aumento de la población. Al mismo tiempo, la diversidad lingüística desempeña un papel fundamental, ya que tanto las lenguas indígenas como el español caracterizan el patrimonio cultural y la identidad de México.
Demografía
Con cerca de 130 millones de habitantes, México es uno de los países más poblados del mundo y el mayor de habla hispana. La mayoría de la población vive en zonas urbanas, siendo Ciudad de México y la región metropolitana circundante los núcleos de población más densos. La población está compuesta predominantemente por mestizos (personas de ascendencia mixta europea e indígena), indígenas y grupos más pequeños de ascendencia europea y africana.

Estructura por edades
México tiene una población joven, con alrededor del 25% de mexicanos menores de 15 años. La proporción de mayores de 65 años ronda el 8%. El país está experimentando un cambio demográfico, con un descenso de la tasa de natalidad en las últimas décadas y un aumento de la esperanza de vida, lo que podría conducir a un envejecimiento de la población a largo plazo. Este cambio plantea a México nuevos retos sociales y económicos, sobre todo en lo que se refiere a los sistemas sanitario y de pensiones.

Salud y esperanza de vida
La esperanza de vida en México ronda los 75 años, con una media de vida más larga para las mujeres (unos 78 años) que para los hombres (unos 72 años). El sistema sanitario consta de un sector público y otro privado, con mejor acceso a la atención sanitaria en las zonas urbanas que en las rurales.
México ha hecho grandes progresos en la lucha contra las enfermedades infecciosas, pero sigue enfrentándose a retos derivados de enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad.

No pierda la oportunidad de hacer realidad el viaje de sus sueños. Póngase ahora en contacto con nuestros experimentados asesores de viajes y deje que le inspiren y aconsejen para su viaje. Dé el primer paso hacia una aventura inolvidable.
Economía
La economía mexicana es la segunda de América Latina y está muy orientada a la exportación. Entre los sectores económicos importantes figuran la industria manufacturera, en particular los sectores del automóvil y la electrónica, así como el sector agrícola, que produce maíz, judías y café, entre otras cosas. El sector servicios, incluido el turismo, también es un componente central de la economía mexicana. Sin embargo, la desigualdad, la pobreza y la elevada dependencia de EE.UU. como socio comercial siguen siendo retos.
Educación
El sistema educativo mexicano comprende escuelas primarias, centros de secundaria y universidades. La escolarización es obligatoria hasta los 14 años, y el sistema educativo es gratuito y está organizado por el Estado. En las zonas rurales, sin embargo, el acceso a una educación de alta calidad es a menudo limitado, lo que afecta a las oportunidades de los jóvenes. México ha realizado grandes progresos en materia de alfabetización en las últimas décadas, pero la elevada tasa de abandono escolar en secundaria sigue siendo un problema.
¿Lo habrías sabido?
En México existe una pequeña pero significativa comunidad germanoparlante. Esto se remonta a las oleadas de emigración del siglo XIX, cuando los inmigrantes alemanes se asentaron principalmente en ciudades como Ciudad de México, Puebla y Guadalajara. Aún hoy existen escuelas alemanas, asociaciones culturales e incluso empresas alemanas que mantienen viva la herencia y contribuyen a la diversidad cultural de México. Los inmigrantes alemanes trajeron consigo varios dialectos, especialmente el bajo alemán y el bávaro, que aún se hablan en algunas comunidades.
Español de México y otros idiomas
El español se convirtió en la lengua dominante en México durante el periodo colonial español a partir del siglo XVI. Los españoles no sólo introdujeron su lengua, sino también su cultura y religión, lo que provocó la marginación de las lenguas indígenas. A pesar de la diversidad de lenguas indígenas que se siguen hablando hoy en día, el español es la lengua oficial y la utiliza la gran mayoría de la población.
A lo largo de los siglos, el español de México se ha convertido en una variante única del español muy influida por las lenguas indígenas y la cultura local. Muchas palabras del náhuatl (la lengua de los aztecas) se han incorporado al vocabulario mexicano, por ejemplo "tomate" y "chocolate". Además del español, en México se hablan oficialmente 62 lenguas indígenas, entre ellas el náhuatl, el maya y el zapoteco. Estas lenguas están especialmente extendidas en las regiones del sur del país, como Oaxaca, Chiapas y Yucatánestán fuertemente representados.

Vocabulario sencillo de México
Alemán | Español | Náhuatl o Azteca | |
Hola | |||
Gracias Muchas gracias Tlazocamati | |||
Amargo | Amargo | Xoco | |
Agua | Agua | Atl | |
Chocolate | Chocolate | Xocolatl | |
Maíz | Maíz | Tlaolli | |
Tomate | |||
Sol | |||
Luna | |||
Casa | |||
¿Quiere aprender aún más vocabulario para su viaje?
Viajes a México - cultura, naturaleza, historia

Día de Muertos en México
- La mundialmente famosa fiesta mexicana de los muertos
- Yacimientos arqueológicos de Oaxaca
- Centro histórico de Cartagena

Ciudades de México y el mar
- Ruinas aztecas de Teotihuacán
- Pueblos mágicos de Puebla, Cholula y Atlixco
- Relajación en las playas de Playa del Carmen

México tradicional
- Sabrosa cocina mexicana
- Ruinas de Teotihuacán
- Pueblos mágicos de Cholula y Atlixco
Preguntas frecuentes - Población y lengua México
La principal lengua hablada en México es el español, idioma oficial del país. Sin embargo, también hay una serie de lenguas indígenas que habla alrededor del 6% de la población. Entre ellas están el náhuatl, el maya y el zapoteco, que se hablan en varias regiones del país. En total, México reconoce oficialmente 62 lenguas indígenas, lo que refleja la diversidad lingüística del país.
La población de México ronda los 130 millones de habitantes (en 2024). México es el país más poblado del mundo hispanohablante y el décimo del mundo por población. La mayoría de la población vive en zonas urbanas, especialmente en Ciudad de México, considerada uno de los mayores centros metropolitanos del mundo.
La economía mexicana es la segunda de América Latina y está muy diversificada. Entre los sectores importantes se encuentran la industria manufacturera, en particular los sectores de la automoción y la electrónica, así como las exportaciones a Estados Unidos, el mayor socio comercial de México. El país se beneficia de su pertenencia al acuerdo comercial USMCA. A pesar de estos puntos fuertes, México sigue luchando contra la desigualdad y la pobreza, que afectan al crecimiento económico.
La esperanza de vida en México se sitúa en torno a los 75 años (a partir de 2023), con una media de vida ligeramente superior para las mujeres (unos 78 años) que para los hombres (unos 72 años). En esta cifra influyen diversos factores, como el acceso a la atención sanitaria, las condiciones económicas y el estilo de vida. En las últimas décadas, la esperanza de vida ha aumentado de forma constante, aunque sigue habiendo diferencias entre las regiones urbanas y rurales.
Las ciudades más grandes de México por población son:
Ciudad de México (Ciudad de México): La capital y la ciudad más grande del país, con una población de más de 9 millones de personas en la zona metropolitana y más de 20 millones en la región metropolitana.
Guadalajara: Capital del estado de Jalisco, con cerca de 1,5 millones de habitantes en la zona urbana y unos 5 millones en la región metropolitana.
Monterrey: Importante ciudad industrial del norte de México, capital del estado de Nuevo León, con alrededor de 1,1 millones de habitantes en la zona urbana y unos 4,8 millones en la región metropolitana.
PueblaCapital del estado del mismo nombre, con una población de alrededor de 1,5 millones de habitantes.
Tijuana: Ciudad fronteriza del norte de México, directamente en la frontera con EE.UU., con alrededor de 1,9 millones de habitantes en la región metropolitana.
Estas ciudades no sólo son importantes centros económicos y culturales de México, sino que también están bien comunicadas a través de sus aeropuertos internacionales
En México se hablan lenguas indígenas, sobre todo en el sur del país, donde se encuentra la mayor densidad de población indígena. Las regiones más importantes son los estados de Oaxaca, Chiapasy Yucatán. Ciudades como Ciudad de Oaxaca, San Cristóbal de las Casas y Mérida son centros muy conocidos donde se hablan lenguas como el zapoteco, el mixteco, el tzotzil y el maya. En estas zonas, las culturas y lenguas indígenas siguen profundamente arraigadas en la comunicación y las tradiciones cotidianas.

Esto también podría interesarle
Seguridad México
Infórmese sobre la situación actual de la seguridad en México y viaje a este fascinante país lleno de experiencias inolvidables con la conciencia tranquila.
Cultura y religión
Conozca los datos más importantes sobre la diversa cultura de México, caracterizada por las tradiciones indígenas y la herencia española.
Naturaleza México
Descubre la impresionante naturaleza de México y planifica tus aventuras para vivir los paisajes más bellos en el mejor momento.